La Consulta Ciudadana, derecho de todos
“En casi todo, lo que amerite, va a ser consultado” fue la frase que desde el 2018 utilizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, defendiendo la validez de las consultas ciudadanas como un mecanismo para la toma de decisiones en nuestro país.
El Presidente ha recurrido a las consultas ciudadanas como herramienta primordial durante sus cargos públicos. Desde consultas sobre acciones administrativas en su gestión como Jefe de Gobierno del Distrito Federal (CDMX) hasta el día de hoy, en la presidencia, donde ya se han efectuado diferentes consultas ciudadanas correspondientes a temas como la cancelación del nuevo aeropuerto (NAIM) y la construcción del Tren Maya.
Según el Sistema de Información Legislativa, el objetivo de esta estrategia es incentivar la participación ciudadana con base en el derecho constitucional de permitir que las decisiones de los temas de gran relevancia y trascendencia en nuestro país reflejen las verdaderas necesidades de los mexicanos y que, en palabras del Presidente Andrés Manuel, “…tienen validez porque se está preguntando a los ciudadanos”.
De acuerdo al “Reporte de Situación Regional Sectorial en México” realizado por el Servicio de Estudios Económicos de BBVA Bancomer, hasta el segundo semestre de 2018, Chihuahua estaba en el décimo lugar entre las principales economías de México, con una aportación de 551.9 miles de millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Según estudios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el INEGI (2016), en nuestro estado, únicamente la Zona Metropolitana Delicias-Meoqui destaca dentro de las regiones económicas mas importantes y con mayor capacidad productiva en sectores como el agropecuario e industrial; y como muchos otros, ambos dependen del agua.
Partiendo del argumento anterior, el tema actual sobre respetar el ciclo agrícola y no disponer del agua concesionada para el tratado de 1944 con Estados Unidos es lo suficientemente relevante como para la realización de una consulta ciudadana. Pues no sólo tiene un impacto en el sostenimiento económico de nuestro estado, sino que también lo tiene en el país en general.
En los últimos meses los Chihuahuenses ya hemos plasmado nuestras inquietudes sobre este recurso que nos permite seguir con la dinámica económica del estado. Lo que buscamos ahora es hacer valer nuestro derecho de participación ciudadana bajo el mecanismo que el mismo Gobierno Federal ha incentivado, la consulta.
Esta es una manera pacífica en la que todos los Chihuahuenses nos solidarizarnos con nuestros agricultores y la gente del campo que, en gran medida, son el sostén del estado.