Haciendo del turismo la nueva actividad económica de la región
Como lo comenté algunas columnas atrás, a finales de 2021, soy fiel creyente de que en la crisis es dónde surgen las oportunidades. Justo ahora, una vez que ya hemos dejando atrás la pandemia y las restricciones que ésta conllevó, es necesario “…volver a poner la mirada en sectores significativos…” para el crecimiento de nuestras ciudades y la calidad de vida de quienes vivimos en ellas. Sectores significativos no sólo para su reactivación sino, más importante aún, para su redirección económica.
Durante este periodo de crisis se nos obligó a plantearnos distintas estrategias que nos permitieran dar un mayor impulso al desarrollo, sobretodo económico, de nuestros municipios y, por supuesto, es aquí dónde es inevitable no volcar nuestra atención hacia una actividad económica en particular: el turismo.
En América Latina dicha actividad ha sido motor de crecimiento, representando más del 10% del PIB del continente (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, 2021) y en México, al 2019, equivalía a 9% del PIB nacional (INEGI, 2020). El turismo, ha sido motor de crecimiento para muchos países propiciando incluso una mejor calidad de vida a sus habitantes, al momento de disminuir el índice de pobreza y crear o fortalecer la identidad de las ciudades. Dándonos la oportunidad de conocer más y compartir con otros nuestra cultura, tradiciones, productos y servicios.
Haciendo un recuento de los hechos, durante la pandemia, cuando aún muchas fronteras se mantenían cerradas y se acercaba la tercera ola de contagios, en Delicias, tomando en cuenta el ejemplo de algunas de las ciudades más importantes del mundo, estábamos buscando aminorar la crisis ideando estrategias que permitieran otro tipo de turismo, como el turismo regional.
En ese entonces, no paraba de hacer hincapié en el hecho de que en Delicias tenemos gran capacidad para generar actividades y atracciones que incentivara a que la gente de nuestro mismo estado nos visitara. Entre la lluvia de ideas surgieron proyectos ligados al Turismo Deportivo y al Turismo de Entretenimiento que, en ese momento, estaban adquiriendo gran éxito en otras partes del mundo (The Economist, 2021).
Fue ahí dónde nos pusimos la meta de unirnos, a medida de nuestras posibilidades, a la gran cantidad de ciudades que han transformado sus economías al apostar por su potencial turístico; promoviéndolo en el extranjero, en su mismo país, e incluso, en su misma región.
Uno de los ejemplos más recientes fue nuestro Festival de la Fundación, este año conmemorando el noventa aniversario de la fundación de nuestra querida Delicias, dónde desde el día primero de abril hemos tenido un calendario lleno de actividades y eventos culturales, artísticos y deportivos, los cuales han atraído a personas de todo Chihuahua y la región centro sur. Dónde cada fin de semana hemos tenido una ocupación hotelera de casi 100% y de lo cual esperamos cerrar con una derrama económica de más de 20 millones de pesos.
Tal y como en 1920 el entonces Gobernador del Estado, el General Ignacio Ceferino Enríquez Siqueiros, vio el potencial que tenían las tierras de la región del centro de Chihuahua con la recién construida Presa “La Boquilla”, hoy seguimos habiendo muchos delicienses conscientes del potencial que tienen las ciudades como Delicias para crecer y posicionarse en numerosos sectores; empezando por hacer del turismo la nueva actividad económica de la región y, como siempre lo digo, por qué no del país y del mundo.