Sin quitar el dedo del renglón

Alrededor del mundo estudios de organizaciones de la talla de las Naciones Unidas han llegado a la conclusión de que muchos de los problemas sociales a los que nos hemos y seguimos enfrentando, derivan de factores como el desequilibrio, desigualdad, inseguridad e insostenibilidad bajo el que han crecido la mayor parte de las ciudades del mundo. El seguimiento o respuesta a estos mismos estudios ha derivado en lo mismo: generar bienestar o resolver gran parte de los problemas que enfrenta la humanidad siempre resultará más sencillo si se llevan estrategias desde lo local. Aquí, como en la gestión pública, nos damos cuenta que el municipio, o más bien la administración municipal, sigue siendo el organismo de mayor proximidad a la ciudadanía y, por ende, el de mayor información con la cual se pueden generar estrategias viables que realmente impacten de manera positiva la vida de las personas.

Entendiendo esto es precisamente de donde surge mi compromiso de fortalecer el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Delicias, organismo que, a nivel municipal, se encarga de generar una planeación participativa para el desarrollo de nuestra ciudad a mediano y largo plazo; atendiendo los temas verdaderamente prioritarios para los ciudadanos. Y no hemos quitado el dedo del renglón. La mañana de ayer miércoles miembros de nuestro municipio y dicho Instituto sostuvieron un taller técnico convocado por ONU HÁBITAT e Infonavit, a raíz de que Delicias fue uno de los diez municipios seleccionados en todo el país para la actualización o elaboración de nuestro Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU).

La ONU HÁBITAT “es la agencia de las Naciones Unidas que trabaja en más de 90 países con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones académicas y sector privado para desarrollar programas y soluciones para mejorar la planeación de nuestras ciudades, haciéndolas lugares más prósperos, inclusivos, seguros y sostenibles”. Todo esto a través de asesoramiento sobre políticas públicas, asistencia técnica y colaboración en distintas ciudades del mundo. Es decir es el órgano internacional que precisamente asiste a las ciudades para que, desde lo local, puedan visualizar su crecimiento y plasmarlo dentro de su Plan Municipal de Desarrollo de la mejor manera posible.

El Plan es el documento en el que sociedad y gobierno deciden como se aprovechará el territorio que habitan, de acuerdo a las características, vocación, potencialidad y riesgos que existen en él y, al mismo tiempo, es dónde se establecen políticas, programas, proyectos y estrategias que determinan qué y cómo se puede desarrollar el municipio; blindando que los proyectos se cumplan aun si en el proceso existiera cambio de administración.

Si nos damos cuenta, el elemento principal en su elaboración es la participación ciudadana. Tal es la importancia de dicha participación que incluso está considerada dentro de la primera etapa en el proceso de su elaboración. La etapa de “Formulación” expresamente consiste en consultar a la ciudadanía y elaborar diagnósticos, que reflejen la situación real y las necesidades de las personas que viven en nuestra ciudad. Por tal motivo es que en el taller convocado por ONU HÁBITAT en nuestro municipio, nos hemos dado a la tarea de, en primer lugar, identificar actores clave que deberán estar considerados durante la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y, segundo, conocer las distintas acciones participativas que se llevarán a cabo en Delicias por parte de los diferentes organismos.

Hoy sigo convencido que generar bienestar y resolver gran parte de los problemas que enfrenta la humanidad siempre resultará más sencillo si se llevan estrategias desde lo local; y por eso seguimos sin quitar el dedo del renglón con las tareas que se están llevando desde el IMPLAN de nuestra ciudad.

Anterior
Anterior

Haciendo del turismo la nueva actividad económica de la región

Siguiente
Siguiente

El sector agroalimentario, la columna vertebral de nuestro estado