No basta la supuesta honestidad

 

Henry Hazlitt decía que “el arte de la economía consiste en considerar los efectos más remotos de cualquier acto o política y no meramente sus consecuencias inmediatas; en calcular las repercusiones de tal política no sobre un grupo, sino sobre todos los sectores”. Lamentablemente, en México, hoy está sucediendo precisamente lo contrario.

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como nueva Secretaria de Economía a la diputada federal Tatiana Clouthier. Esta decisión ha causado innumerables  críticas, tanto de expertos, como del resto de los ciudadanos. Pues si bien es necesario “…tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad“, como justifica el mandatario central, en este tipo de cargos tan significativos para la estabilidad y funcionamiento adecuado del país, también viene cierto que la capacidad a partir de los conocimientos que un funcionario tiene sobre el ramo del cual se hará cargo es igual de importante; especialmente tratándose de un elemento como lo es la economía nacional. 

La inconformidad que muchas personas comenzaron a expresar sobre el nombramiento, tienen que ver principalmente con dos factores. Por supuesto, la falta de experiencia es el mas importante de éstos. Pero independientemente de que su escolaridad no tenga correlación con el cargo que asumirá; en un momento tan decisivo dónde, por la pandemia, el Banco Mundial prevé “la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentaran una disminución del producto per cápita”, debiera ser precisamente el momento de tener un especialista al frente de la otra batalla a la que nos enfrentamos aparte de la salud. 

El segundo factor tiene que ver con la confianza generada con el sector empresarial. Como bien menciona Hazlitt, con la economía, se debe calcular las repercusiones que pueden surgir en todos los sectores de nuestra sociedad.

Aunque, desde el aspecto político, la designación de la diputada pudiera ser considerada por algunos funcionarios como un “buen premio de consolación” por parte de MORENA al no cederle la candidatura a la gubernatura de Nuevo León, se está pasando por alto las repercusiones negativas que puede causar al resto de los sectores como la iniciativa privada. 

A pesar que la misma Clouthier asegure que su objetivo en la dependencia será "más y mejores empresas" para dar empleo a los mexicanos; el presidente nacional de Coparmex mencionó que, será difícil confiar en decisiones que se tomarán, ahora desde la secretaría, ligadas a la postura “antiempresarial” del presidente Andrés Manuel.  

Para muchos, corrupción es también aceptar una responsabilidad para la cual no se está debidamente preparado, y en un cargo tan complejo como lo es el manejo de la economía de un país, no basta sólo con ser honesto.

 
Anterior
Anterior

Aún más retos que afrontar

Siguiente
Siguiente

Ciudades a la altura