Nuestro plan: Rescatemos el empleo
En México cada vez podemos ver más de cerca los efectos negativos de una población sin ingresos y demás daños que causará el paro de miles de micro, pequeñas y medianas empresas, en su mayoría, conformadas por mexicanos que viven al día.
Aún así, el plan de respuesta económica ante la crisis del Covid-19 que dio a conocer el presidente el pasado 5 de abril, no refleja una estrategia o línea de acción viable que realmente proteja a los sectores de la población que se verán más afectados.
En lugar de buscar re-direccionar los al menos $270 mil millones de pesos, para mantener proyectos no prioritarios como el Tren Maya, la construcción de la refinería en Dos Bocas y el aeropuerto Santa Lucía; la federación espera crear 2 millones de empleos, lo cual es poco probable incluso si se contara con todo el apoyo del sector empresarial mexicano a quienes, además, no se les ha dado un verdadero incentivo o apoyo en comparación con otros países.
De manera más realista, muchos de los estados y sus ciudades sí estamos poniendo acciones en marcha para hacer frente a las consecuencias económicas, sociales y de salud que trae esta pandemia.
En Chihuahua, como lo he venido diciendo, vamos a proteger el empleo. Desde la Comisión de Hacienda del Congreso hemos escuchado a sectores como el turístico y manufacturero, para sumarnos de la mejor manera al Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar presentado por el Gobernador Javier Corral.
Éste es un verdadero plan de contingencia de 3 mil millones de pesos cuya fuente de financiamiento son precisamente reducciones en el presupuesto del gobierno estatal, poder legislativo, judicial y otros órganos autónomos; reorientación de programas; y cancelación de obras. En pocas palabras, se dejarán de hacer inversiones para atender lo urgente.
La redirección del presupuesto nos permite mejoras en la infraestructura de hospitales y adquirir materiales médicos como ventiladores; un plan alimentario para apoyar a chihuahuenses afectados por la disminución de trabajo e ingresos; planes de ocupación temporal que apoya a personas en proyectos de atención sanitaria; créditos para MiPyMEs, condonación de intereses por algunos meses y estímulos fiscales; y apoyo a la prevención de la violencia familiar, con plataformas que promueven la sana interacción en casa.
El empleo es indispensable para el crecimiento y funcionamiento económico y es, además, un factor clave en el desarrollo de cualquier sociedad.
En Chihuahua, juntos vamos a hacer frente a la contingencia causada por el coronavirus cuidando los trabajos de los chihuahuenses porque, como lo he estado diciendo, un #RescateAlEmpleo es un rescate a nuestras ciudades y a nuestra gente.