Rescatemos los pilares de nuestra economía
Incluso antes de la contingencia sanitaria que estamos viviendo, siempre han sido muchas las razones para apoyar a los pequeños negocios. En 2018 la Secretaría de Economía catalogó a las pequeñas y medianas empresas como “pilares financieros”, pues sumaban el 99% de los negocios del país, generando 80% de los empleos y 36% del PIB.
La importancia de las pequeñas empresas tiene que ver con su contribución directa a acelerar el dinamismo de la economía nacional. Gracias a las tienditas y comercios de nuestras colonias, se estimula la economía de proximidad y se crean más oportunidades de trabajo; no sólo con empleo directo sino, también, con todos los trabajos que van surgiendo para abastecer a éstos (empleo indirecto).
Al día de hoy la segunda medida más utilizada por diferentes países para enfrentar los daños causados por la pandemia, ha sido la ayuda al empleo. Según especialistas como Mariana Campos de México Evalúa, gobiernos federales de por lo menos 75 países ya han brindado apoyo para que todo tipo de empresas puedan seguir funcionando.
Este no ha sido el caso de México. El plan federal que dio a conocer el presidente a principios de Abril, de entregar créditos de 25 mil pesos, es insuficiente para afrontar la crisis y evitar la caída económica de los millones de micro empresarios, sus trabajadores y cada una de las familias a las que mantienen. Sin mencionar que la dinámica para obtenerlos es poco precisa; pues los beneficiarios serán seleccionados a partir de un padrón y los apoyos serán asignados en las zonas más afectadas. Lo que es difícil de clasificar en este momento cuando la Secretaría de Salud aún señala que las cifras de casos de Covid-19, en la mayor parte de los estados del país, siguen en aumento.
Según datos del INEGI, la tasa de desempleo en México es ya de aproximadamente 12 millones de personas. Ante esto, se ha vuelto necesario que a nivel estatal y local se implementen mejores estrategias de apoyo a pequeños negocios.
Eso es precisamente algo de lo que se está haciendo en Chihuahua. Desde el Gobierno Estatal, ya van avanzadas acciones para reactivar la economía. El Plan Emergente de Apoyo del estado cuenta con una inversión de 766.1 millones de pesos precisamente destinados a MiPyMES, el sector turismo y estímulos fiscales.
Al día de hoy, van entregados mas de 60 millones de pesos a más de 2,500 beneficiados; facilitando también subsidios y créditos, algunos de éstos con una tasa de interés de 0% (FIDEAPECH).
De igual manera, a nivel local se siguen generando acciones que nos permiten sostener la economía ayudando cada vez a más negocios.
El pasado fin de semana por ejemplo, junto con el secretario de Desarrollo Social Luis Aguilar, tuvimos la oportunidad de recorrer establecimientos como tiendas de abarrotes, restaurantes, fondas y papelerías en Delicias y Camargo; con el fin de apoyar a más de 130 negocios con subsidios con los que podrán pagar su nómina y proveedores durante la contingencia.
Con acciones como estas, queda claro que en Chihuahua estamos conscientes que, en nuestro país, son los pequeños negocios los que por años han ayudado a sostener nuestra economía y es tiempo ahora de ayudarles a ellos.