T-MEC: Una gran oportunidad para Chihuahua

 

En México nos seguimos enfrentando a los retos que trajo consigo la pandemia y, a diferencia de otros países, muchas de las decisiones o falta de acciones concretas del gobierno federal en turno, dan lugar a una crisis económica sin precedentes.

A pesar de esto, hoy nuestro estado se vuelve a encontrar ante una gran oportunidad por el reacomodo del mercado internacional a partir de la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), este pasado primero de julio. 

Prueba de las oportunidades para Chihuahua de este tratado, que remplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es que a tan sólo un día haber entrado en vigor la compañía canadiense Bombardier Recreational Products (BRP), fabricante de vehículos todo terreno, hizo la primera inversión en el estado para construir una planta en Ciudad Juárez.

En un momento de incertidumbre global, esta inversión nos da a los chihuahuenses confianza, pues sólo esta planta generará cerca de 1,200 empleos directos, según la compañía. 

Desde hace ya varios años, el INEGI (2018) posiciona a Chihuahua como el estado líder exportador del país. Ahora más que nunca aprovechemos las ventajas competitivas como lo son nuestra posición geográfica y el manejo irresponsable que el gobierno e industrias de China han dado a la propiedad intelectual y subsidios cruzados; generando desconfianza en empresas que, como lo mencionó el economista Luis Téllez en su charla con el Gobernador Javier Corral, “lo que quieren es establecerse, generar valor y generar empleo…” por lo que nuestro estado debe estar listo.

Coincido con el Gobernador que, en primer lugar, una forma de estarlo es preparando a las micro, pequeñas y medianas empresas para que conozcan los beneficios del tratado ligado a la modernización tecnológica y agilidad comercial. Y en segundo, como lo ha mencionado el Partido Acción Nacional: “cooperar para enfrentar los retos económicos”. Que, en el caso del partido, esta cooperación se ha dado con la aprobación de la legislación que considera puntos del tratado como la Ley de Protección a la innovación industrial, a partir de bases jurídicas para mejorar la capacidad del país de generar y comercializar tecnología. Así como en lo relativo a la Ley de Infraestructura de la Calidad, con el desarrollo de bases de política industrial y Procedimientos de Evaluación para agilizar el intercambio de mercancía dentro del T-MEC.

En lo que nos toca, desde ahora estaremos trabajando en definir nuestras fortalezas para atraer más y mejores inversiones. En Delicias y su región, de la mano de las cámaras empresariales y sociedad civil organizada, buscaremos los espacios adecuados para promoverla como una zona metropolitana en desarrollo con muchas posibilidades para invertir.

Seguiremos como ejemplo la estrategia que bien ha llevado Alejandra de la Vega, Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico del estado, poniendo en la mira nuestras ciudades, mostrando la riqueza de nuestra tierra y el trabajo de nuestra gente que tanto pueden aportar.

 
Anterior
Anterior

Siguiendo lemas

Siguiente
Siguiente

Más allá de los millones de metros cúbicos